UNIDAD 6

LA EXPERIENCIA DE LA ARQUITECTURA

En esta unidad vamos a hablar de los conceptos basicos de la arquitectura como son : la forma, el lugar, el espacio, la funcion y la materealidad y estructura.

LUGAR

El Genius Loci es el conjunto de elementos que caracterizan e identifican un lugar.

Un edificio es independiente a los demás, pero dependiendo el lugar donde lo veamos, nuestra percepción de éste puede variar. Existen varios tipos de relación de un edificio con un lugar:

RELACIÓN DE CONTRASTE

La arquitectura domina el paisaje o es ajena a él.

RELACIÓN DE CAMUFLAJE

La relación es de integración extrema, de mimesis.

RELACIÓN ORGÁNICA

Es un guiño al lugar y la integración se realiza mediante la reinterpretación de sus elementos

RELACIÓN CONTEXTUAL

Si la relación con el lugar es de tipo justificativo

ESPACIO

Hay varios tipos de espacios:

ESPACIO CLÁSICO

Es cerrado y compacto, ya que históricamente, debido a una cuestión estructural, se le ha dado este carácter. En el renacimiento también es centralizado y el barroco experimenta con espacios centralizados.

ESPACIO UNIFORME

Son espacios abstractos, racionales, percibidos, muy vinculados a la función. El movimiento Moderno rompe el espacio compacto y deja fluir el espacio, permitiendo conexiones horizontales y verticales.

ESPACIO CONTEMPORÁNEO

Todo espacio del edificio es único y continuo. Nace el concepto de sección libre – acabando con la tiranía del plano horizontal.

FUNCIÓN

A lo largo de la historia han habido varios tipos de funcionalismo:

FUNCIONALISMO MECANICISTA

Sus raíces están en la revolución industrial, donde la belleza se encuentra en la eficiencia mecánica y no en una búsqueda deliberada de la belleza

FUNCIONALISMO ORGÁNICO

Se adapta a las funciones que deben realizarse en el medio

FUNCIONALISMO MORALISTA

Procede de la estética clásica que defendía que para que algo fuese bello tenía que ser útil y adecuado.

MATERIALIDAD Y ESTRUCTURA

Pueden clasificarse según el material y la tecnología

El uso de materiales así como la naturaleza nos los ofrece o la transformación de los materiales naturales.

Podemos transformar los materiales naturales, o crear algunos nuevos

TECNOLOGÍA

A lo largo de la historia se han ido creando e inventando nuevas formas de hacer arquitectura, un arco, que hoy en día puede parecer algo super simple, en su momento fue una innovación. Hoy en día hay nuevas tecnologías como las casas prefabricadas, las impresoras 3D

FORMA

La forma constituye muchas cosas:

RITMO

Repetición de formas en el espacio. El ritmo marca el tiempo.

AXIALIDAD/EJE

Elemento lineal que marca una dirección y distribuye los elementos a su alrededor.

SIMETRÍA

Disposición regular de las partes o puntos de un cuerpo o figura en relación a un centro, un eje o un plano.

JERARQUÍA

Relación de supremacía de un elemento frente a otros en base a un criterio establecido. Puede ser por tamaño, contorno o situación.

MÓDULO

Elemento unitario que sirve de unidad proporcional y que se repite a la misma escala o escalas distintas.

MALLA

Composición en base a una grilla de ejes que sirve de guía

MOVIMIENTO

La regularidad de las formas y las variantes del orden  inspiran la idea de movimiento, de desplazamiento.

UNIDAD

La relación de las partes con el todo de tal manera que nada tema quitarse ni añadirse.

CENTRALIDAD

Organización del espacio alrededor de un centro que crea atracción hacia él. El centro no es necesariamente el centro geométrico o un punto físico, pero es el centro focal

EQUILIBRIO

Relación de complemento entre los elementos de una composición. Si los elementos son iguales y simétricos hablamos de equilibrio estático, si se compensan por diferencia geométrica, color, etc. hablamos de equilibrio dinámico.

LÍMITE

Es el borde de los elementos de la composición donde se da un cambio respecto al resto.

LUZ

“La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes reunidos bajo la luz. Nuestros ojos están hechos para ver las formas bajo la luz: las sombras y los claros revelan las formas”  (Le Corbusier.)

CONTRASTE

Oposición o diferencia notable entre elementos para producir un efecto dinámico en la composición.

COLOR

Manifestación cromática de los elementos a usar.

TEXTURA

Acabado superficial de los elementos que participan en la percepción final de la arquitectura.

PROPORCIÓN

Relación armónica de las dimensiones según unas determinadas reglas matemáticas o geométricas

ESCALA

Relación del tamaño del edifico con el del ser humano medio.