La industrialización de occidente hace que se produzca un aumento de la población, por tanto las ciudades se quedan insuficientes y se comienza a derribar muralla y la expansión con barrios industriales y obreros y debido a esto, aparecen nuevas tipologías constructivas, naves, mercados, hangares, etc., y nuevos materiales constructivos, el hierro colado y el cristal.
La arquitectura de este siglo se relaciona con las nuevas tipologías constructivas como pabellones o estaciones.
Se genera una añoranza de los tiempos pasados dando lugar a los historicismos y exotismos
S.XX
MODERNISMO

Fuente: https://hortushesperidum.com/
Hay un bienestar de la burguesía y se desarrolla un gusto estético que rompía con los historicismos para seguir ideas nuevas y modernas.
Se caracteriza por líneas limpias, curvas y ondulantes inspiradas en la naturaleza, el arte oriental, y la simplificación formal geométrica hacia la bidimensionalidad.
LAS VANGUARDIAS
Se ponen nuevos puntos de vista en las expresiones artísticas con las Vanguardias: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, etc.
La arquitectura expresionista construye con expresión, distorsionando la forma racional para expresar el espíritu.
Se alejaban de la cruda realidad de la Primera Guerra Mundial buscando la provocación y ridiculización de la cultura occidental: dadaismo, surrealismo, abstractismo, etc.

POSGUERRA
Los arquitectos de los años 50 y 60 realizan complejas propuestas que existían en la arquitectura de las primeras décadas del siglo.

Fuente: https://es.wikipedia.org/