ARQUITECTURA ISLÁMICA
La cultura y arquitectura islámica se desarrollaron en gran parte en la península ibérica entre los siglos VIII y XV.

En este tipo de arquitectura es recurrente el uso de las torres, ya que además de ser elementos defensivos sirven como miradores, y también el agua, porque en los jardines diseñaban recorridos de ésta.
Se producen nuevos tipos arquitectónicos como las mezquitas y los baños, con fines higiénicos y religiosos.
Utilizaban mucha ornamentación para crear una atmósfera a través de juegos de luz y color. Eran motivos geométricos hechos con materiales como cerámica, yeso y escayola.
Hoy en día quedan vestigios de muchas fortalezas y el entramado de ciudades y pueblos.
ARQUITECTURA ROMÁNICA
Esta arquitectura se desarrolla entre los siglos X y XII y se difunde por toda Europa.

Debido a la inestabilidad política, los señores feudales se ocuparon de fortificar las ciudades y palacios, que pasaron a ser castillos. Además, la religión cristiana aumenta su papel político e internacional y emprende una labor de evangelización masiva, tanto que el arte y la arquitectura se cargan de simbolismo y pierden realismo.
Los edificios religiosos estaban hechos de piedra y eran grandes masas de proporciones pesadas. Se fundamenta el uso del arco de medio punto y las bóvedas romanas que, debido a su peso, necesitan aumentar el grosor de los muros y adjuntar contrafuertes. Por esto se reducen las aperturas, es decir, se hacen ventanas y puertas mas pequeñas.
ARQUITECTURA GÓTICA
Se desarrolla entre los siglos XII y XV, y se difuso principalmente en los territorios más alejados del contexto clásico. En esta época surge la burguesía, una nueva clase social que se transformará en promotora del arte y arquitectura.
Crean un sistema novedoso que consiste en reforzar la bóveda romana con unos nervios diagonales que permitían aligerar los paños resultantes con materiales más ligeros.
CATEDRALES
Como eran la casa de Dios, tenían la necesidad de hacerlas muy altas para así reducir la escale humana.

Fueron un campo para la experimentación arquitectónica y hicieron una serie de mejoras como los arcos apuntados y las bóvedas nervadas de crucería. Pero su innovación más espectacular fue el arco ojival, que supuso la casi total eliminación y sustitución de los muros de la iglesia por vidrieras y el aumento de la altura de las naves.
Aparecen los arbotantes y los pináculos, sistemas de apuntalamiento exterior y de estabilización de la estructura. La estructura de piedra de sillares daba paso a materiales más ligeros en los paños, bóvedas, fachadas y cubiertas.
Las decoraciones suelen ser frescos con motivos religiosos mayoritariamente.
EDIFICIOS CIVILES
Se hicieron numerosos edificios civiles para los burgueses y sus nuevas exigencias.

Fuente: https://www.laguiadevenecia.com/
Se construyeron palacios señoriales, universidades, fortalezas, campanarios, etc. Además, gracias al florecer del comercio y de la artesanía abundan las lonjas comerciales y los edificios de gremios profesionales.
Los palacios señoriales eran un lugar simbólico y administrativo del poder.
También se construyeron los ayuntamientos de las ciudades, que van ganando autonomía económica y política.